La coagulación inorgánica es económica y puede usarse en una extensa variedad de aguas, incluida agua residual. El tratamiento con coagulante inorgánico es particularmente eficaz con agua cruda de baja turbiedad (concentración de sólidos suspendidos totales) y por lo general tratarán este tipo de agua cuando los coagulantes orgánicos no pueden.
Después de añadirlos al agua, los productos químicos coagulantes inorgánicos reaccionan con la alcalinidad y se hidratan para formar precipitados de hidróxido metálico (aluminio o hierro) que actúan con un mecanismo de floculación de barrido. Este mecanismo puede compararse como una nevada en aire sucio. Cuando la nieve cae, adsorbe las partículas presentes, las cuales se coprecipitan y limpian el aire. En el tratamiento de agua, la floculación de barrido del hidróxido metálico actúa en el agua como una nevada en el aire. Muchas suspensiones coloidales difíciles de separar, pueden tratarse de manera efectiva con coagulantes inorgánicos.
Aunque la floculación de barrido con precipitado de hidróxido metálico es útil para la limpieza de agua, estos precipitados tienden a aumentar el volumen del lodo total que debe tratarse y eliminarse. Estos precipitados también tienden a reducir la densidad general y la capacidad de deshidratación del lodo, en comparación con los precipitados creados con coagulantes orgánicos. Paraaplicaciones de agua afluente o crudadonde el lodo generalmente no es peligroso, la sanción por crear más lodo con mayor contenido de agua es pequeña. En las aplicaciones de agua residual con lodo peligroso, las repercusiones económicas pueden ser significativas.